El papel de José Luis Ábalos en el caso Koldo
El caso Koldo cobró relevancia cuando el informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, fechado el 10 de octubre, sacó a la luz supuestas irregularidades en contratos de material sanitario, además de la polémica visita de la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, y la compra de inmuebles. El informe apunta directamente al exministro de Transportes, José Luis Ábalos, atribuyéndole un "papel relevante y de responsabilidad" en estos asuntos.
Este informe menciona conversaciones entre Ábalos, su exasesor Koldo García y el empresario Víctor de Aldama, lo que ha llevado al PP a exigir la dimisión del exministro, al que acusan de ser el "nexo de unión" en esta trama. A pesar de no contar con los apoyos suficientes para una moción de censura, el PP ha presentado una querella en la Audiencia Nacional contra el PSOE por presunta financiación ilegal, cohecho y tráfico de influencias.
La respuesta del PSOE y el conflicto con la Fiscalía
El PSOE ha rechazado las acusaciones, negando cualquier implicación en el caso. Al mismo tiempo, ha advertido que también llevará al PP ante la Justicia si las denuncias por difamación no prosperan. "Que la presenten en la Fiscalía, que es donde tienen mano", ironizó el PP, haciendo referencia al conflicto que involucra al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz.
El fiscal general fue imputado por la presunta revelación de secretos relacionados con un caso de fraude que involucra al empresario Alberto González Amador, pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. La decisión del Tribunal Supremo de investigar a García Ortiz ha generado una gran controversia, con el PP y Vox exigiendo su cese inmediato.
El enfrentamiento judicial y la condena a Eduardo Zaplana
El conflicto judicial entre los dos principales partidos españoles se agravó con la reciente condena del exministro del PP y expresidente de la Generalitat Valenciana, Eduardo Zaplana, a más de diez años de prisión por cohecho, blanqueo de capitales y otros delitos. Desde el PSOE, se ha aprovechado la situación para recordar los múltiples casos de corrupción en las filas del PP, desde la trama Gürtel hasta la reforma de la sede del partido financiada con dinero negro.
Por su parte, el PP ha convocado una manifestación para este domingo, argumentando que "frente a un Gobierno más pendiente de su defensa en los tribunales que de resolver los problemas de los ciudadanos", ellos representan la única alternativa viable para España.
Fuente: rtve,es