Este complejo conjunto de neuronas y conexiones permite que pensemos, nos movamos, sintamos y reaccionemos en milésimas de segundo. Sin embargo, para mantenerlo en óptimas condiciones, hay ciertos nutrientes que se necesitan, entre ellos, la vitamina B12. Sin ella, se perdería la protección de los nervios y la función cerebral. Su déficit puede afectar la memoria, la concentración e incluso la movilidad.
¿Cómo es posible que una sola vitamina tenga tanto impacto en nuestra mente y memoria? Vamos a descubrirlo.
Vitamina B12, un Combustible Esencial para el Sistema Nervioso y la Memoria
La Vitamina B12, también conocida como cobalamina, es una de las vitaminas del complejo B y una de sus funciones principales es mantener en condiciones óptimas el sistema nervioso. ¿Cómo lo logra? Ayudando en la producción de mielina, una sustancia grasa que recubre y protege los nervios, facilitando que los impulsos nerviosos se transmitan de forma eficiente. Gracias a esto, nuestros músculos pueden contraerse de manera coordinada, nuestros órganos funcionan adecuadamente y nuestro cerebro procesa mucho mejor la información. Así que, si la mielina comienza a deteriorarse, imagínate cuántas funciones se dañarían, llegando a crear síntomas como entumecimiento, debilidad muscular e incluso problemas de coordinación.
Además de su participación en la conducción nerviosa, esta vitamina hidrosoluble también es clave en la función cognitiva normal, que incluye la memoria, el aprendizaje y el pensamiento. Gracias a que participa en la producción de neurotransmisores como la dopamina y la serotonina, también puede regular nuestro estado de ánimo. Estudios han demostrado que niveles bajos de B12 pueden contribuir a la pérdida de memoria y la confusión mental.
¿Quiénes pueden padecer deficiencia de B12?
Existen ciertos grupos de personas que deben estar atentos a sus niveles de B12, pues son los más propensos a carecer de esta vitamina en su organismo. Entre ellos, están los vegetarianos y veganos, pues debido a su régimen alimenticio, no incluyen alimentos de origen animal. Personas con problemas digestivos, como la enfermedad de Crohn o gastritis, pueden presentar dificultad para absorber B12. Por último, quienes han pasado una cirugía de bypass gástrico también se ven afectados, pues este tipo de procedimiento reduce la capacidad del cuerpo para absorberla correctamente.
Cómo Incluir Vitamina B12 en tu Dieta Diaria
La cantidad diaria recomendada de B12 oscila entre 1 mcg y 2.4 mcg para adultos. Si deseas mantener niveles óptimos de este nutriente tan esencial, es vital incluir alimentos como carnes rojas y blancas, pescados y mariscos, como salmón, atún y almejas. Los huevos y productos lácteos, como leche, queso y yogur también son buenas opciones.
Si perteneces al grupo vegano o vegetariano, en los supermercados puedes encontrar cereales y leches vegetales fortificadas con B12. No obstante, si pese a todo eso sientes que aún necesitas consumir más B12, puedes echar mano de los suplementos de vitamina B12. Estos te ayudarán a llegar a la cantidad diaria recomendada sin problemas.
Recuerda: cuidar tu sistema nervioso hoy es invertir en un futuro con más claridad mental, energía y bienestar. Escucha a tu cuerpo y dale los nutrientes que necesita para tener una buena calidad de vida.